Cuarta generacion 1993 - 2002
La 4.ª generación fue presentada en enero de 1993, cuyo diseño fue obra de John Cafaro y Charles Jordan. Se habían tomado los elementos estilísticos de la generación anterior y los habían incorporado en un coche con líneas redondeadas y fluidas, especialmente al frente. Este modelo se convertiría en uno de los diseños más influyentes de los años 90. El Mustang de la época no podía ni alcanzar los 275 HP y las 325 lb·pie de par máximo que el motor LT1, el último de los «small blocks» tradicionales.
Estaba acoplado a una caja T56 de seis velocidades o una automática de cuatro que enviaban la potencia a un eje trasero rígido. Los modelos que salieron a partir de 1993 hasta 2002, continuaban persiguiendo los objetivos marcados durante la tercera generación, los cuales presentaban una cuña más marcada, dando la sensación de flecha. El modelo se situaba en los 4,9 m de longitud. La versión básica salía con un motor de 3350 cm³ y 160 HP , aunque se mantuvo la versión Z/28 que ofrecía la máxima potencia soportada de fábrica por el modelo que, a principios de 1993, se había reducido bastante respecto a modelos anteriores, quedándose en un motor de 5733 cm³ con 275 HP .
Posteriormente, en una reedición del modelo Z/28 se montó un motor de aluminio ligero, que le confería una potencia de 285 HP . Algunas de las principales diferencias en 1994 respecto al modelo del año anterior estaban precisamente en la electrónica. En 1995, se incorpora una nueva opción de motorización para el coupé con el «3800», un motor V6 de 3791 cm³ que ofrecía una potencia máxima de 200 HP , descatalogando al de 3350 cm³ al año siguiente. generación, en la que por otra parte ya no se produciría una gran variedad de motorizaciones como en las sagas precedentes.
El SS presentado en 1996, una variante de alto rendimiento desarrollada en conjunto con SLP Engineering, llevaba al motor LT1 hasta los 305 HP . Además de celebrar las siete décadas del pony car, fue la despedida de la primera etapa de su cuarta generación, ya que para 1998 recibiría una actualización de media vida que cambiaría la apariencia de su nariz. Esta serie montaba el motor LT4 de 330 HP del Corvette Grand Sport, que estaba dotado de inyección directa de combustible. El primer y único «restyling» serio llegó en 1998 afectando principalmente al frontal, pero la evolución más significativa era su nuevo motor LS1, que había sido presentado un año antes en el Corvette, el cual estaba fabricado totalmente de aluminio, lo único que compartía con el anterior V8 de Chevrolet, cuya arquitectura databa de los años 50, con una cilindrada de 5665 cm³ .
Su diseño totalmente nuevo le otorgaba una eficiencia sorprendente para un motor en principio arcaico y sin multiválvulas ni doble árbol de levas, seguía siendo un motor «pushrod» con un árbol central. El LS1 «regular» producía 305 HP , mientras que en el modelo SS llegaba a los 320 HP , pero más allá de eso, el LS1 tenía la característica de ser increíblemente responsivo a las modificaciones a diferencia del LT1, que era difícil de modificar. Para el año 2000, tiene mínimos cambios cosméticos que dan paso al año siguiente a la incorporación de diferentes componentes del Corvette Z06, como el colector de admisión del motor LS6 u otros elementos del embrague, repercutiendo en el aumento de la potencia del Z28 hasta los 315 y 325 HP en cada configuración. generación y, en aquel entonces, se creía que era el último Camaro de la historia.
En 2010 reviviría con un modelo de aspecto retro, siguiendo el camino impuesto por el Ford Mustang en 2005.
Z28 Indy 500 Pace Car Edition 1993
Descapotable Z28 de 1997.
Descapotable SS edición 35º Aniversario modelo 2002.
SS California Highway Patrol 2004